Atención Antioquia, durante la próxima semana tendremos los dos talleres que han ofrecido en Bogotá nuestras Becarias Evelyn Ramírez y Linda Villamarín.
Para ACOLORFF es importante poder generar espacios donde los miembros compartan sus experiencias a través de la realización de encuentros y talleres gratuitos, que les permitan acercarse desde diferentes perspectivas a la filosofía que ofrece el Orff-Schulwerk.
La cita es la ciudad de Envigado los días 10 y 11 de octubre en las instalaciones del colegio José Miguel de la Calle. Para realizar tu inscripción haz clic aquí.

A continuación, les explicamos que abordaremos en cada taller:
Taller 1: El juego, la danza, el ritmo y el canto. Una adaptación de experiencias significativas traídas desde España a Colombia. con Evelyn Ramírez Novoa
Descripción: tiene como objetivo mostrar una recopilación general a nivel práctico de las experiencias vividas en el Curso Internacional de Verano de Música y Danza en San Lorenzo de El Escorial en Madrid, España-2022, abordando temáticas de la danza, el ritmo y el canto; implementando el juego como la base de todo.
Este taller, se ha pensado en tres momentos:
- La Danza: Allí, abordaremos conceptos básicos de cómo a partir del movimiento corporal,
se pueden abordar contenidos básicos de otras áreas que nos enseñan desde que somos
pequeños, pero desde el juego y creatividad. - El Canto: Se abordarán distintas posibilidades de cómo poder explorar la voz en la clase
de coro y luego llegar al montaje de una obra cantada, con la voz y el cuerpo. - El Ritmo: En esta parte, se trabajará con actividades sencillas de ritmo, utilizando elementos cotidianos que hacen parte de los momentos de juego de los niños, para hacer música. Luego, se llegará a un ensamble con distintos instrumentos, en donde también se invitará a la improvisación y creatividad por parte del grupo.
Taller 2: De lo elemental a lo complejo. Estrategias para cantar, bailar y crear en el aula con Linda Cristina Villamarín
Descripción: Este taller busca compartir el material adquirido a través del curso de certificación Orff-Schulwerk Nivel 1 de España 2023 y está dirigido a docentes y estudiantes que estén interesados en adquirir herramientas de trabajo artístico para desarrollar en los espacios de formación musical a través de los principios y materiales de dicho enfoque.
Durante este espacio usaremos el cuerpo, el movimiento, las danzas y los juegos como fuente primaria de potencialización de la creatividad y como herramienta de preparación hacia el trabajo musical.
Trabajaremos diferentes músicas del mundo, usaremos material concreto como fuente de inspiración y tendremos espacios de creación y muestra grupal.
A continuación, les dejamos una breve biografía de nuestras maravillosas talleristas.
EVELYN RAMÍREZ NOVOA
Profesora en educación musical y canto egresada de la Universidad El Bosque (UEB) en el año 2018. Actualmente se encuentra cursando la maestría en Musicoterapia de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Se desempeña como Artista Formadora de las áreas de iniciación musical y coral/vocal en los Centros Filarmónicos Hospitalarios de la Orquesta Filarmónica de Bogotá desde el año 2020 y también es docente de inglés y música en el Jardín Infantil Cuidados y Caricias desde dicho año. Es miembro activa de la Asociación Orff Colombia (ACOLORFF) desde el año 2018.
LINDA CRISTINA VILLAMARÍN
Egresada de la Pontificia Universidad Javeriana como Maestra en música con énfasis en educación. Inició su proceso de formación musical con la Fundación Nacional Batuta profundizando en el estudio del violín y el trabajo coral. Se ha desempeñado como docente de música en los procesos de estimulación e iniciación musical en primera infancia, profesora de violín en diferentes jardines y escuelas de artes de Bogotá. Actualmente trabaja como docente de iniciación musical y directora del coro institucional del Colegio Bilingüe Ekirayá Montessori (La Calera). En el año 2023 realiza su “Certificación Orff-Schulwerk Nivel 1” con la Asociación Orff España impartida en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y es miembro activa de ACOLORFF en el área de promoción y cuidado de la biblioteca.