Hola a todos,
Continuamos el 2022 retomando nuestros eventos presenciales, para esta ocasión tenemos la gran oportunidad de compartir con todos ustedes este maravilloso taller que nos trae Vaneza Utz.
Este taller es una propuesta lúdica que será desarrollada con una interesante concepción del trabajo coral utilizando variado repertorio infantil, estrategias lúdicas, de objetos y movimiento para el trabajo coral escolar desde las pedagogías activas (Kodaly y Orff Schulwerk) y la sistémica grupal para integrar la música y las dinámicas grupales como eje transversal de la musicalización infantil.
ATENCIÓN:


Tendremos sesiones en Medellín y en Bogotá:
Para iniciar tu proceso de inscripción para el taller en Bogotá haz clic aquí
Para inicar el proceso de inscripción para el taller en Medellín haz clic aquí
A continuación te damos un poco de información de la trayectoria de Vanesa y su trabajo como directora coral.

Profesora en Educación Musical, egresada de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones (Arg.) y a su vez egresada de la Univ. Católica Nuestra Sra de la Asunción, Campus Itapúa (Py.) como Lic. en Psicología Clínica, especializándose en dinámicas de grupos y familia. Posgrado en docencia, gestión e investigación universitaria. Maestría en pedagogía.
Ha realizado formaciones de extensión universitaria por la Universidad Estatal de Paraná, “Escuela de Música y Bellas Artes” Curitiba, Río Grande do Sul – Brasil, en musicalización infantil con énfasis en
movimiento y rítmica corporal, así como también dirección y didáctica de coros Infanto – Juveniles, especializándose en estrategias Kodaly y actualmente cursa la certificación internacional de niveles Orff Schulwerk en Portland, Oregon (USA) por la Seattle Pacific University.
Con un amplio trabajo en el ámbito de la investigación, ha realizado múltiples publicaciones con registro ISBN premiadas por fundamento científico y aporte a la psicología social, siendo invitada como disertante a renombrados congresos mundiales en representación de Paraguay (Argentina, Brasil, Panamá, México, Colombia, España y Portugal) y ha dado convocada para talleres de formación organizados por Asociaciones Internacionales Orff en Estados Unidos y Australia para la red mundial de educadores en Latinoamérica y España.
Ha sido invitada como docente a múltiples festivales internacionales, para el trabajo de dinámicas lúdicas con docentes de música y nivel inicial, desde un enfoque pedagógico activo para la infancia, realizando talleres prácticos y disertaciones. Gestora y productora artística de múltiples proyectos culturales como “Encarnación canta la navidad” en sus XII ediciones, Agenda Cultural de Verano de la ciudad de la Municipalidad de Encarnación y la Entidad Binacional Yacyreta, Festival Latinoamericano de Coros Infantiles, Encuentros de Coros Infanto-Juveniles, gestora del equipo organizador del Primer Guinness World Records del Departamento de Itapúa en relación a la infancia y múltiples proyectos en colaboración con la UNESCO y la UNICEF Paraguay para la infancia.
Participó en 2004 de las “Olimpiadas Corales Mundiales” (World Choir Games and Musica Mundi) en Bremen, Alemania, obteniendo dos medallas de plata y en 1997 del IV Festival Coral Internacional “Orlando di Lasso” en Roma y Ciudad del Vaticano, Italia, obteniendo medalla de oro (primeras medallas competitivas olímpicas obtenidas para el país) Como directora de coros infantiles, juveniles y de adultos ha realizado numerosas giras por diversos países de América. Ha recibido varias menciones municipales de reconocimiento por su labor en campo del canto coral; Seleccionada en tres oportunidades por la Presidencia de la Nación Argentina como becada en el marco del Encuentro Nacional Argentino de Jóvenes Coreutas y seleccionada para representar a Paraguay con el apoyo de la
Cancillería del Ministerio de relaciones Exteriores de la República y la Gobernación de Itapúa, en el 11 Simposio Mundial de Música Coral (Barcelona, España) trabajando con reconocidos directores y realizando masterclases con maestros de España, Estados Unidos y a lo largo de su trayecto académico con renombrados maestros internacionales.
Se desempeñó como docente de artes y música en nivel de educación inicial durante 20 años, educación escolar básica, educación media desde el año 2002 hasta la actualidad, así como también docente desde el 2011 en niveles de formación docente y universitaria en las áreas de artística, psicología e investigación. Ha sido fundadora y directora del departamento de investigación y extensión universitaria en ciencias de la salud de la Universidad Católica Nuestra Sra. de la Asunción, Campus Itapúa, docente en las carreras de grado de psicología, odontología, trabajo social, psicopedagogía, relaciones públicas y en el posgrado de docencia universitaria (UCI y UNAE.) Coordinadora del
Departamento de Investigación, docente en el área de dirección coral de nivel I, II y III, cultura juvenil y del adulto de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones, Arg. Realizó trabajos de gestión cultural de proyectos corales y sociales en la Gobernación de Itapúa y la Municipalidad de Encarnación.
Actualmente coordina un equipo interdisciplinario de docentes en el Coro de la Universidad Nacional de Itapúa – CORUNI; el DA CAPO Coro de niñas; el Coro Infanto Municipal de Encarnación – CIME. Es fundadora, directora y docente de “EducArtenAcción” Centro Intercultural de Aprendizaje Infantil, donde desarrolla un innovador programa de estimulación musical temprana, con alianzas estratégicas internacionales para bebes y niños con abordajes terapéuticos a través de la música y la psicología infantil. Ha sido electa y se desempeña como única representante internacional por Paraguay para la Organización Mundial INTERKULTUR para la educación y el canto coral. Presidenta de la Asociación Iberoamericana de Educación, Arte y Cultura (AIEAC) que brinda espacios de apoyo, formación y
actualización para educadores y artistas. Miembro activo de la Portland Orff Schulwerk Association de Oregon, Estados Unidos para educadores musicales de la infancia.
La cita es en Medellín es en las instalaciones del Colegio Internacional de Medellín, este próximo sábado 19 de Noviembre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
La cita es en Bogotá es en las instalaciones del Colegio Anglo Colombiano, este próximo domingo 20 de Noviembre de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.